El concepto de átomo existe desde la Antigua Grecia propuesto por los filósofos griegos Demócrito, Leucipo y Epicuro, sin embargo, no se generó el concepto por medio de la experimentación sino como una necesidad filosófica que explicara la realidad, ya que, estos filósofos ( palabra que viene de sofía que significa sabiduría) decían que la materia no se podía dividir indefinidamente, que debía haber una unidad diminuta y que sea irrompible que formaría formas macroscópicas.
![]() |
fullereno |
todos lo seres de la naturaleza están estructurados por materia al igual que los planetas, la cantidad de materia en un cuerpo se llama masa y, en un ser vivo se llama biomasa. En una cadena alimenticia es importante conocer la biomasa, para saber la cantidad de materia que entra, la energía que se pierde y la que va al siguiente eslabón. Ejemplo: un león se come a una cebra, el 10% de la energía pasa al león y el 90% se pierde.
Se puede decir que la materia es el componente físico del universo. La unión de 2 átomos o más forma las moléculas, unas son sencillas y otras complejas. Ejemplo: O2 (simple oxígeno) y C540(compleja fullereno).oxígeno |
El oxígeno que respiramos no está en el nivel atómico, sino que está en un nivel molecular O2 (2 o más átomos unidos). Generalmente los gases que entran en nuestro cuerpo están a nivel molecular. Los átomos tienen estados diferentes como el líquido, gaseoso y sólido (como el agua), que constituyen el 1% de la materia total del universo (hasta lo que se sabe), pero hay un cuarto estado el plasma que está formada por cationes ( átomos de carga positiva pero que han perdido algunos de sus electrones),electrones y neutrones. Ejemplo: las estrellas, como el Sol, son plasmas gigantescos ( el plasma será explicado mejor en otra entrada).
El núcleo de los átomos se puede romper generando energía atómica ( como en plantas atómicas o la bomba atómica). esta energía se puede hacer de dos formas: por fisión, si se parte el núcleo, y por fusión, si se unen 2 núcleos ( esto también será explicado en otra entrada)